jueves, 13 de marzo de 2025

RECETAS TÍPICAS DE RUTE

            Llega a mis manos un librito de recetas muy curioso, que me ha hecho recuperar la memoria de mis años infantiles y juveniles, -con su nostalgia añadida-, cuando mi madre nos hacía algunos de estos platillos y postres de su Rute querido.

        Ubicados en Málaga desde siempre, mis hermanos y yo, sobre todo en los primeros años, degustábamos mucho la cocina ruteña, que más tarde y debido a la influencia de las recetas de Málaga, fue poco a poco, y en buena parte, desapareciendo de los menús familiares o adaptándose a los sabores de la costa. 

            Cierto es que muchas de estas recetas se han universalizado, -no así algunos de sus nombres-, y se pueden probar hoy día en muchos restaurantes, bares y cafeterías, como son los Flamenquines, el Salmorejo, -aunque de receta distinta a la que aquí aparece-,  los Piononos o los Pestiños. 

            El llamado "pizporrete" sólo lo escuché en mi casa, así como el "piñonate", el "hoyo", -o "joyo"-, las "empanadillas de garbanzos" o la "pavita de San Marcos". Sin embargo, y como excepción, lo que aparece en el libro como "Asadura", mi madre lo llamaba "Menudillo", sin saber hoy a ciencia cierta si era vocablo ruteño, malagueño o de cualquier otro lugar. 

Pavitas de San Marcos

            Extraordinaria era la "Morcilla de Sesos", que ya hoy es simplemente morcilla "blanca", pues no se realiza con el cerebro de nadie. Me encantan las sopas que aparecen, dignas de pueblo de sierra en el que uno se pela de frío en invierno, pues reviven a los muertos. Del mismo modo que los Zorzales fritos, que eran mi perdición, aunque pena daba la forma en que se mataban estas avecillas, de noche y con linternas, aprovechando su sueño sobre las ramas.

Morcilla Blanca

            Me quedo alucinada cuando leo las "gachas de mosto", que hace siglos que no he probado, y que si lo hiciera ahora, el corazón me daría un vuelco. Eso sí: mi madre seguro que no las hacía con "tierra del campo", cosa que me parece un poquitín intoxicante. 

Gachas de Mosto

            Este libro fue editado en junio de 1984, en colaboración entre el Exmo Ayto de Rute y el Instituto de Bachillerato, y se imprimió en la Imprenta García de Rute. Reconozco el esfuerzo de los alumnos de entonces, recopilando en sus familias las recetas cotidianas, algo que tuvo que ser también para ellos entretenimiento divertido.

            En sus páginas iniciales, se hace homenaje a los jamones del pueblo, referenciados en una novela cervantina, y en otra de Valle Inclán. ....El frío aire de la Sierra de Rute, magnífico para su curación. 

            Espero que este libro reavive en todos los ruteños que vivimos fuera de Rute, -ya que sus habitantes seguro están inmersos en sus tradiciones culinarias-, la misma nostalgia que he sentido yo, y que sirva para recuperar en vuestra cocinas este lujo de recetario.

           

 

                                                      Descargar el libro
 
 Carmen Roldán Sánchez del Corral

No hay comentarios:

Publicar un comentario