Tanto el Abad como otros
personajes de su época o posteriores, van a concitar la atención de la Asociación con el objetivo de dar a conocer a los ruteños su obra y su
pensamiento, bien por ser de nacimiento o bien por haber participado
activamente en la vida de nuestro pueblo.
Sin ánimo de exhaustividad y sin orden cronológico, indicamos algunos:
el maestro de gramática Juan de Aguilar; el benefactor de los marineros desvalidos Francisco García Roldán; el secretario del Ayuntamiento Carlos Torres Onieva; el empresario, político y músico Diego Molina; los directores de las bandas de música; los fotógrafos Cristóbal Velazco y Francisco José Montilla Tirado; el Alcalde Leoncio Rodríguez; el jurista Salvador Villanueva; los fundadores de instituciones de caridad: Juan Crisóstomo Mangas, Alfonso de Castro y Bernabé Jiménez Trujillo (Bernabelico); los creadores de las fábricas de aguardientes, entre ellos Rafael Reyes, y así una lista interminable y que habrá que ir ampliando.
Y sobre todos los anteriores, destaca Rafael Alberti. La estancia del poeta en Rute abre un amplio campo de trabajo para organizar todo tipo de actividades divulgativas. Por ejemplo, sobre lo que tanto escribió, su correspondencia con otros poetas de la generación del 27, su nombramiento como secretario del tercer centenario de la muerte de Góngora que, a su vez, tuvo una intensa relación literaria con el Abad de Rute, y también el amor a nuestro pueblo de su última mujer la escritora María Asunción Mateos.
Nuestra naturaleza es privilegiada y una Asociación como ADEBO ha conseguido, a través de la defensa y pervivencia del burro, que multitud de personas de todos los ámbitos apoyen este proyecto en el que, con acierto, se ha sabido conjugar naturaleza y cultura. Rute ha sido reflejado en todos los medios de comunicación internacionales gracia a la ingente labor de Pascual Rovira. Hay que asegurar el futuro de esta iniciativa, tarea en la que deben implicarse todos los ruteños.
En la conciencia de la injusticia de que en la lista anterior falten las mujeres, se van a dedicar esfuerzos a la búsqueda de aquellas que, indudablemente, influyeron en el devenir ruteño.