Mostrando entradas con la etiqueta Abad de Rute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abad de Rute. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2023

¿Por qué el nombre de "ABAD DE RUTE" para nuestra Asociación?

 

                                 

 

    Uno de los personajes más importantes que habitó nuestro pueblo fue el conocido como Abad de Rute: Don Francisco Fernández de Córdoba, que murió en Rute en 1626. 

 

     Destacado humanista del siglo de oro español, compañero, amigo y defensor de la obra poética de Luis de Góngora y al que nuestro pueblo no le ha dedicado la atención que merece.

 

    Nació en Baena, en 1564, hijo natural de Luís Fernández de Córdoba, denominado el bárbaro, parece que por un episodio en un duelo de honor. Sobre su madre, y gracias a las investigaciones de Dámaso Alonso, se sabe que fue María de la Cruz, vecina de Baena, de origen plebeyo, a la que su padre recluyó al final de sus días en un convento.

 

    Su amigo Góngora le pide opinión sobre sus obras y en especial de sus Soledades. Participa en tertulias literarias en las que defiende la obra del poeta, y que luego concretó en su libro “Examen del antídoto o apología por las Soledades de D. Luis de Góngora contra el autor del antídoto”. El antídoto fue un libro en el que se hizo un feroz ataque a la innovadora poesía de Góngora.

 

    Dedicó su obra “La Didascalia multiplex” a Lope de Vega, de cuyo mecenazgo se ocupó el hijo de su primo el embajador, quien dispensó al escritor un funeral multitudinario. En este libro opina sobre la literatura barroca centrándose en Lope y Góngora.

 

    Pero es en los estudios genealógicos donde destacó especialmente, con su “Historia de la casa de Córdoba”, a la que dedicó los últimos años de su vida en Rute. En esta obra se encuentra, a decir de los expertos en la materia, uno de los mejores trabajos de genealogía que se han hecho jamás en España. Estudió su propio linaje y describió con rigor y precisión una parte importante de la historia de nuestra patria. Este libro, escrito en latín, se conserva en la Biblioteca Nacional.

 

Sobre este personaje importantísimo, tendremos ocasión de publicar más información más adelante.