jueves, 22 de febrero de 2024

LA REVISTA ÁNFORA NOVA, RECONOCIDA CON LA MEDALLA DE ANDALUCÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS LETRAS

 

https://www.radiorute.com/anfora-nova-reconocida-la-medalla-andalucia-las-ciencias-sociales-las-letras/

 

Ésta es una reseña imprescindible en el relato cultural ruteño:

Más de 35 años de trabajo y perseverancia de José María Molina y su mujer, Carmen, nos han regalado una amplísima, rica y variada oferta literaria, en la que se ha prestado especial atención a la aportación de artistas y literatos ruteños.

Ha publicado 128 revistas de amplia temática y contado con colaboraciones de personalidades nacionales e internacionales de primer nivel, también ha editado más de un centenar de libros. Recomiendo entrar en la página WEB de la editorial para entender su trascendencia: 

http://www.anforanova.es/

 

Ánfora Nova ha publicado semblanzas y obras de personajes vinculados de alguna forma con nuestro pueblo:

El poeta Mariano Roldán. La revista literaria nº 121-122 dedica un monográfico a este ilustre ruteño, hijo predilecto de la villa, que falleció el año 2019 en el incendio de su vivienda en Madrid. El Ayuntamiento de Rute ha instituido los premios de poesía con su nombre. En el 2021 Rute le tributó un homenaje póstumo y el escultor ruteño Luis Manuel García Cruz hizo un busto en bronce del poeta que está en el Parque de Nuestra Señora del Carmen. Por cierto, en esa revista se incluye un dibujo que le dedicó Alberti. Era intención de nuestro paisano donar su biblioteca a su pueblo, pero el incendio de su casa destruyó una parte de la misma. Afortunadamente lo que se pudo salvar está ahora depositado en la biblioteca municipal pendiente de revisión y catalogación, tarea que se debe abordar tan pronto sea posible.

Julio Burell. La Revista nº 115-116 se dedica a difundir la obra de este excepcional político, literato y orador nacido en Iznájar y que llegó a desempeñar, entre otros, importantes cargos políticos con Canalejas y Romanones.

Los escritores Francisco de Paula Sánchez Zamorano y Alfredo Sánchez Navajas son colaboradores de las publicaciones de la editorial, que también ha publicado sus libros.

El premio nacional de poesía Ángeles Mora ha colaborado en la revista.

El pintor Pedro Roldán ha elaborado las portadas de varias de las revistas de esta editorial.

Luis de Góngora y Argote es objeto de atención en el monográfico de la revista 107-108. La figura de este poeta fue resaltada por la generación del 27, -que debe su nombre al año de la celebración del 300 aniversario de su muerte-, y fue Alberti quien se ocupó de la Secretaría de organización de estos actos. También, y esto es importante para nosotros, el Abad de Rute Francisco Fernández de Córdoba intervino activamente en la polémica generada por la poseía culterana del poeta.

Juan de Aguilar, humanista ruteño del siglo XVII, escritor del Siglo de Oro de la Escuela Antequerana, que por cierto, visitó en varias ocasiones al Abad de Rute y fue uno de los que le facilitaba sus tesoros más preciados: “los libros”

A Rafael Alberti se le dedica un homenaje en la revista 27-28.

 

Y es ingente la lista de personalidades que colaboraron:

Federico Mayor Zaragoza

Antonio Buero Vallejo

Antonio Gala

Fernando Arrabal

Mempo Giardinelli

Luis García-Berlanga

Ángeles Caso

José Manuel Caballero Bonald

Alfonso Canales

José Agustín Goytisolo

Fernando Quiñones

Mariano Roldán

Manuel Mantero

Oswaldo Guayasamín

Joan Brossa

Modest Cuixart

Luis Feito

Rafael Canogar

Antonio Povedano

Venancio Blanco...

 

Esta lista es la mejor demostración del interés que despierta la revista homenajeada y del acierto en la selección de los colaboradores.

La temática abordada en la larga trayectoria de la editorial es muy amplia. Por su variedad, demuestra el interés sobre los temas que concitan el interés de la sociedad en que vivimos, y pongo como ejemplos los siguientes números:

 

       Nº 29-30 “Paisajes naturales andaluces”

31-32 “Poesía hispanoamericana”

33-34 “Antología de la Paz”

37-38 “Ecología y literatura”

43-44 “Mujer y poesía”

nº 53-54 “Nueve narradores Hispanoamericanos de hoy”

57-58 “Cine y literatura”

65-66 “13 Novelistas cordobeses actuales”

69-70 “Nueve poetas andaluzas de hoy”

81-82 “Las luces del agua”

89-90 “Narradores del siglo XXI

91-92 “Derecho y literatura”

97-98 “Universos del vino”

101-102 “Navidad literaria” (Paraísos de Anís)

105-106 “Naturaleza fecunda-Antología poética de la Madre Tierra”

109-110 “Ríos ancestrales: poesía afroamericana contemporánea”

113-114 “Juan Rejano. Tras la nostalgia y el recuerdo” que aborda la literatura

               en el exilio

125-126 “Humanismo solidario” y el 127-128 “Las huellas literarias. Epistolario

               genuino” que recoge documentos manuscritos de relevantes autores.

Ecología, humanismo, apoyo a escritores contemporáneos, divulgación de poesía de autores desconocidos, feminismo, el exilio, la necesidad de la paz, cine, pintura y muchas temáticas más han estado presentes en las sucesivas ediciones.

El interminable elenco de colaboradores, sin distinción de signos políticos, que han volcado sus aportaciones nos demuestra lo enriquecedor del contraste de opiniones.

Concluyo diciendo que Ánfora Nova ha facilitado un punto de encuentro, un espacio vital donde tantos y tantos han podido expresarse con libertad, ha posibilitado conectar conocimientos, convirtiéndose en un poderoso instrumento de divulgación cultural.