jueves, 23 de enero de 2025

JOSÉ JURADO RAMOS y sus programas de radio.

Compartimos con todos vosotros este interesante programa de radio del ruteño José Jurado (∗), desde RADIO UMH (Universidad Miguel Hernández, de Elche):

Radio UMH

Esta vez se centran en primer lugar, en el personaje de MARÍA FERNÁNDEZ CORONEL (clic aquí para más información).

Conocida como María Coronel, esta noble sevillana que vivió entre 1334 y 1411, tuvo una vida interesante y trágica. Tras ser asesinado su marido y confiscados sus bienes, entró en un convento como religiosa Clarisa, y más tarde fundó el Convento de Santa Inés de Sevilla, donde fue enterrada a su muerte. En el siglo XVI se descubrió que su cuerpo se mantenía incorrupto, lo que hizo nacer y crecer su veneración por el pueblo sevillano.  

Así mismo, se realiza en el programa una entrevista a SOUBHI HAMAUI, doctor sirio afincado en Elche desde 1982, que nos cuenta su visión sobre la situación actual de Siria. Soubhi ha estado muy implicado en la recogida de ayuda humanitaria para enviar a su país después de la caída de Al-Ásad.  




En los últimos minutos del programa se habla sobre RAMÓN MERCADER, el asesino de Trotsky.

 

Ramón Mercader tras ser detenido.

 

(✱).-José Jurado Ramos, natural de Rute, escritor de novela y teatro, dirigió durante catorce años el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche. Es autor de cortometrajes, novelas, obras de teatro y relatos. Algunos ejemplos: Las novelas "De la estirpe de Farax" (2002), obra de política ficción donde aborda la vida socio-política española; "El novelista errante" (2004), finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. También ha publicado "Antonio el Chato de la estación", relato corto en Autores Alicantinos, 2009. Coordina la revista "Ágora Universitaria" de la UMH  de Elche. Especialista  en Miguel Hernández, está vinculado también con el legado del poeta.

sábado, 4 de enero de 2025

Programa de radio desde el BELEN DE CHOCOLATE de RUTE

 Hola a todos. 

Para los que no pudieron escucharlo en directo, aquí  dejamos los enlaces al programa de radio LA VOZ DE VIDA, llevado por Carmen Roldán Padilla, a la que felicitamos desde aquí por su profesionalidad.

Se grabó desde el fantástico Belém de Chocolate de Los Galleros, y en esta ocasión se habló de vino, de aceite, de museos, así como del Alzheimer y algunas cosas interesantes más. 

Nuestra enhorabuena a Carmen y sus compañeros de antena, así como a Gregorio, Pedro, Bernabé, maestro Casas y a todos los que colaborasteis con el equipo de La Voz de Vida. Y gracias también a Galleros Artesanos, que acogieron a los protagonistas de maravilla.

https://open.spotify.com/episode/014BpB639NR8nENpwuRabk?si=4d512c3a3a3d48f5

https://go.ivoox.com/rf/137416369


miércoles, 23 de octubre de 2024

El nuevo libro de Antonio Casas: EL NUEVO ALAMBIQUE DE RUTE

 

        El pasado jueves 17 de octubre, tuvo lugar en el CEMAC Pintor Pedro Roldán, de Rute, la presentación del libro El nuevo alambique de Rute, del maestro, filólogo y apasionado de la destilación, Antonio Casas López.

        Una presentación que, como muy bien describe el artículo de Francisco Piedra, -Presentación del libro de Antonio Casas, donde podéis también acceder al vídeo del acto-, tuvo un gran éxito de asistencia y donde el autor estuvo rodeado de muy interesantes ponentes, que dieron fe de la importante historia del anís en nuestro pueblo.

        Un acto más, dentro de la interesante agenda cultural que Rute está desarrollando. Felicitaciones a Don Antonio Casas y a todos los participantes del evento.


 

      







 


miércoles, 9 de octubre de 2024

 Continúan las actividades culturales en Rute. Esta vez con la representación de una obra de teatro de María Ángeles Caballero responsable del teatro municipal. 





lunes, 30 de septiembre de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ANTONIO CASAS

 
Antonio Casas López, dice: 
"A mis 83 años y con todo lo vivido desde mi infancia, la relación que tengo con los alambiques, las fábricas de destilación, y todas las historias que mi padre y mi abuelo contaban de cómo surgió el nuevo alambique de Rute, decidí hace unos años escribir este libro que ya próximamente gracias a Dios dará la luz.".
 
Pues bien, Antonio Casas presenta al fin su libro "El Nuevo Alambique de Rute", el día 17 de octubre a las 8 de la tarde, en el CEMAC de Rute.

Allí estaremos para recibir tan importante información sobre una de las riquezas más grandes de nuestro pueblo. 

NO FALTÉIS!

 

sábado, 10 de agosto de 2024

 Una nueva iniciativa cultural de Rute que debemos apoyar. Esta se va a centrar en la vida de las aldeas ruteñas. Seguro que nos aportará muchas satisfacciones.



lunes, 15 de julio de 2024

La cocina es parte fundamental de nuestra cultura mediterránea. Y ahí están los aceites, dulces y aguardientes ruteños que debemos fomentar y alentar entre todos. Un acierto celebrar este certamen que debe convertirse en punto de encuentro de las tendencias gastronómicas en las que se combinan tradición y modernidad. 



jueves, 20 de junio de 2024

A Orillas del Genil (Antonio González Écija)

Antonio González Écija es un joven ruteño que ha abordado amplias facetas musicales.

Con una sólida formación, –profesor de música en el Conservatorio Superior de música de Granada, licenciado en Historia y Ciencias de la música de la Universidad de Granada, y máster en investigación y artes, música y educación estética por la Universidad de Jaén-, ha realizado numerosas composiciones de marchas procesionales entre las que destacan el himno de la coronación de la Virgen del Carmen o la Soledad de Mena Coronada de la Virgen del Cristo de Mena, de Málaga, y también se ha adentrado en la composición de bandas sonoras  de películas. Como solista de guitarra ha dado numerosos recitales.

Alumno de destacados maestros de la guitarra clásica y de jazz, ha acaparado muchos premios.

Una de sus últimas creaciones ha sido “A orillas del Genil” y acompañamos video de su interpretación por la Banda del Rosario.

Un lujo para el panorama cultural ruteño y del que, dada su juventud y talento, nos esperan muchas e interesantes aportaciones.


domingo, 12 de mayo de 2024

XXX NOCHE FLAMENCA DE ZAMBRA

     Uno de los acontecimientos más significativos de nuestro panorama cultural es la celebración de La Noche Flamenca de Zambra, que este año conmemora su XXX Aniversario. Animamos a todos los amantes de este arte, tan nuestro, a que acudan al evento y disfruten de estas noches donde la magia está asegurada.

 


                                            VÍDEO ANUNCIADOR DEL CERTAMEN